la información de la tierra * la información del cielo * el conocimiento del corazón
Páginas
definicion
“Digo que pertenece a la esencia de una cosa aquello dado lo cual la cosa resulta necesariamente dada, y quitando lo cual la cosa necesariamente no se da; o sea, aquello sin lo cual la cosa no puede ni ser, ni concebirse”
Spinoza
El Teatro Esencial es una síntesis de varias técnicas y caminos, y busca justamente la esencia del movimiento, de las emociones, de los pensamientos y la “conciencia” de estas dimensiones en todo encuentro humano.
Luego de muchos años de investigar lo que llamamos arte teatral y sus manifestaciones tan diversas como personas lo han abordado, encontramos más que respuestas, preguntas que se iban acumulando con cada experiencia de grupo y con el encuentro de maestros y referentes específicos.
En la última etapa a la que llamamos Teatro Esencial pudimos acordar en proponer una pregunta que, por ahora, sintetiza todas nuestras inquietudes:
¿Cómo desarrollar a través de las artes la inteligencia física, mental, emocional y espiritual?
Y si dimensionamos estas inteligencias como partes de un todo, ¿Qué y como sería ese todo?
Invitamos con esta pregunta a verificar la exclusión-inclusión de alguna de estas dimensiones en nuestras tareas y sobre todo a la hora de resolver problemáticas tanto individuales como grupales.
Los encuentros-taller que proponemos son jornadas vivenciales para percibir la realidad desde estas cuatro dimensiones y encontrar desde ellas, herramientas que liberen nuevas perspectivas y posibilidades de decisión-resolución sobre el trabajo que desempeña cada uno en sus múltiples cotidianeidades.
Hacer es entender
Partimos de la hipótesis de que tanto la persona (su historia personal, su conducta, sus creencias, etc) y por ende su percepción de la realidad está programada desde las cuatro perspectivas que tenemos en cuenta. Lo experimentado a través de estas dimensiones hizo de nosotros lo que hoy somos. Pero a la hora de actuar solo tenemos en cuenta la dimensión mental o por lo menos es la voz autorizada a la hora de decidir nuestro accionar. A medida que profundizamos esta hipótesis nos encontramos con que la exclusión de una o más de estas dimensiones disminuye la capacidad de conocimiento acerca del universo en el que nos movemos cotidianamente. Es perder capacidad de comprensión, de fuerza y eficacia.
A través de las Técnicas de Constelaciones Familiares y los Movimientos del Alma y del Espírtu de Bert Hellinger, pudimos ver lo que para nosotros comenzó a ser la esencia del teatro, lo que somos. Por esto nos dedicamos a percibir la esencia que subyace en cada cosa y sobre todo lo que subyace en quien las percibe: el actor cotidiano, la persona. De esta manera comenzamos a trabajar la intuición y la empatía como herramientas generalmente excluidas de nuestra cotidianeidad y nuestras decisiones. Ejercitamos la capacidad de experimentar la realidad subjetiva de otro individuo u información, sin perder de perspectiva el propio marco de realidad, con la finalidad de guiarnos para poder actuar de una forma más integral e inmediata.
Hacemos foco en el ser humano, en lo que hemos denominado humanidad. Quien así mismo se denomina humano puede, probablemente, entenderse desde una perspectiva más amplia al conocer sus primeras respuestas frente al dolor, la alegría, la enfermedad, la plenitud, la muerte y la vida. Este conocimiento puede contribuir al bienestar y la salud, en la medida en que proporciona un mejor entendimiento práctico y natural de la conexión de la persona con la totalidad de sí mismo, incluyendo su entorno y su ecosistema de referencia. Desde esta perspectiva, nuestro trabajo apunta a convertirnos en "catalizadores", presencias que facilitan la producción de reacciones de transformación.
Estos son los formatos de taller, según objetivos específicos, que estamos trabajando:
· Teatro esencial como dinámica lúdico pedagógica
· Teatro Esencial para la investigación de la expresión corporal como acontecimiento social
· Teatro Esencial como experiencia de autoconocimiento
· Sesiones individuales o grupales desde las técnicas del Teatro Esencial y Constelaciones Familiares, para tratar problemáticas específicas: familiares, laborales, proyectos, etc.
· Supervisión de casos problemáticos para personas que realicen trabajos sociales o que tengan a cargo la coordinación de grupos de trabajo.
· Técnicas para abrir nuevos canales de información para el proceso creativo del actor, del director, del puestista, del productor.
· Supervisión de proyectos artísticos para desarrollar y encontrar nuevas capacidades de producción.
· Campamentos esenciales: jornadas en lugares específicos para percibir “esencialmente” la naturaleza y la parte que de ella somos.
Contactanos:
marram22@yahoo.com.ar
viernes, 30 de julio de 2010
Trans-realismo
Es una expresión sensible, que trasciende la superposición de múltiples espacios, tiempos y entidades para crear una realidad trans-aparente, que modifica la Vida : desde las pulsiones y las intensidades que emanan del vacío y la ausencia, este Arte genera una manifestación activa de lo espiritual, donde la existencia trasciende el plano de lo orgánico, lo material y lo virtual, para constituirse en una experiencia absoluta y efímera, dirigida a los infinitos planos que constituyen el Ser.
La realidad que oficialmente se nos invita a comprender es una milésima parte de esa Transrealidad que apenas alcanzamos a percibir.
Todos los tiempos están sucediendo hoy al mismo tiempo, pasadopresentefuturo es una unidad; el espacio es una infinita superposición de macro y micro espacialidades, simultáneamente millones de realidades interactúan.
Nacemos con ese miedo ancestral frente a todo aquello que nos supera, que no alcanzamos a comprender; nacemos con esa sed de conocimiento, que poco a poco la sociedad va apagando con cómodas respuestas, sucedáneas de la realidad, que nos sitúan en una cómoda ignorancia llena de certezas.
El Arte es la forma más sofisticada de Erotismo, no solo porque sublima ese miedo a la muerte y su búsqueda del conocimiento, sino porque pretende comunicar ese sentimiento que nos provoca lo complejo reuniendo en una sola experiencia lo corporal, lo emocional y lo metafísico. El Arte es un acto de amor.
Abrir el proceso creativo y de investigación al sujeto estético es ponerlo en igualdad de condiciones con el artista a la hora de intentar comprender lo imposible, es facilitar el proceso de comunicación, es trascender la mecánica de producción material, de consumo y masificación, para crear verdaderos enlaces entre los habitantes de esta Transrealidad.
La inmersión en esta trans-apariencia, en palabras de Virilio, no implica aceptar el actual estado de las cosas: la revolución transrealista no combate al sistema, lo trasciende, lo incorpora, lo reconvierte, hacia un sentido que rescata el espíritu originario de la humanidad.
El erotismo y la muerte, como unidad, la búsqueda de la continuidad, en lo sexual, en lo emocional o en lo místico, la búsqueda de la continuidad, en el arte, la posibilidad de comunicar ese miedo a la muerte y esa alegría que implica la burla a lo perecedero, la trascendencia en el otro, la belleza de lo imposible, el misterio de lo posible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario